RIESGOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL
No existe un nivel de consumo seguro de alcohol. El consumo de riesgo, el consumo perjudicial, el consumo excesivo episódico y la dependencia del alcohol, el alcoholismo, son considerados hoy en día grandes problemas de salud pública y en sus causas confluyen múltiples circunstancias y determinantes.
Aspectos básicos
¿Qué es el trastorno por consumo de alcohol?
El trastorno por consumo de alcohol es un patrón de consumo de alcohol que consiste en tener problemas para controlar la cantidad que se bebe, estar preocupado por el alcohol o continuar consumiéndolo aun cuando te causa problemas. Este trastorno también implica la necesidad de tener que beber más para lograr el mismo efecto o la presencia de síntomas de abstinencia cuando disminuyes o suspendes rápidamente el consumo.
¿Qué síntomas tiene el trastorno por consumo de alcohol?
Entre los signos y síntomas, se incluye lo siguiente:
- Ser incapaz de limitar la cantidad de alcohol consumida.
- Dedicar mucho tiempo a beber, conseguir alcohol o recuperarse del consumo de alcohol.
- Ser incapaz de cumplir obligaciones importantes en el trabajo, la escuela o el hogar debido al consumo reiterado de alcohol.
- Continuar con el consumo de alcohol aun sabiendo que provoca problemas físicos, sociales, laborales o interpersonales.
- Desarrollar tolerancia al alcohol: se necesita más cantidad consumida para sentir el mismo efecto.
- Tener síntomas de abstinencia, como náuseas, sudoración y temblores, cuando no se bebe, o bien beber para evitar estos síntomas.
¿Qué factores de riesgo pueden conducir al trastorno por consumo de alcohol?
Estos determinantes no tienen la misma importancia y grado de influencia en todas las personas, variando según cada caso:
- La personalidad.
- El contexto social y familiar de la persona.
- El ambiente social y cultural.
- La presencia cotidiana del alcohol en las relaciones interpersonales.
- La accesibilidad y permisividad que normaliza su consumo, lo que hace que incluso se deje de percibir como una droga.
- La publicidad, que siempre asocia el consumo de alcohol a la felicidad.
- La situación laboral.
¿Qué consecuencias puede tener el consumo excesivo de alcohol?
El alcohol afecta a todo el organismo, principalmente al aparato digestivo y en especial al hígado. La cirrosis alcohólica es una de las principales causas de muerte en los adultos. Afecta también al corazón, a la circulación de la sangre y al sistema nervioso. La afectación del cerebro produce, entre otros problemas: falta de atención, problemas de memoria, cambios en la conducta, alucinaciones, celos patológicos, y delirium tremens.
El consumo de alcohol en cantidades excesivas es un depresor del sistema nervioso, produciendo: problemas de coordinación psicomotriz, pérdida progresiva del dominio personal y del sentido de la realidad, deterioro intelectual, alteraciones de la personalidad y el carácter y estados depresivos.
El ambiente familiar se ve gravemente distorsionado ante la existencia de una persona dependiente del alcohol.
A nivel social, las consecuencias del consumo de riesgo y dependencia del alcohol pueden ser muy importantes, generando: problemas serios de convivencia social, laboral y familiar, aumento de la accidentabilidad de tráfico y laboral o aparición de episodios de violencia y agresión física y psíquica.
¿Cómo puede tratarse el trastorno por consumo excesivo de alcohol?
La persona enferma, por lo general, es muy reticente a ponerse en tratamiento, por lo que es muy importante la actitud de los familiares y amigos, así como ser paciente y apoyar sin reservas a la persona dependiente, evitando su culpabilización.
No debe plantearse el tema cuando la persona esté bajo los efectos del alcohol, sino durante los periodos de abstinencia y sobriedad. Hay que intentar hacerle ver las complicaciones ocasionadas por el consumo de riesgo y perjudicial, haciendo hincapié en los problemas de salud, los de tipo familiar y social.
Si quiere ayudar a algún familiar, amigo o amiga a dejar el alcohol, pida consejo sin demora en los Centros Sanitarios y/o Servicios Sociales. Los tratamientos incluyen medicamentos y terapias conductuales. Muchas personas obtienen un mejor resultado recibiendo ambos tratamientos.
Este artículo está destinado a los trabajadores y empresarios del sector de la hostelería en Jaén, con el objetivo de promover la salud física y mental en el entorno laboral, dentro del programa de Formación, Información y Asesoramiento en Políticas Sociales de HOSTURJAÉN.